Inexplicable fiasco?.
Una noticia que pega mal en la logística argentina y en su relación con el mundo: El comercio exterior, - las cargas que llegan y salen de Argentina- sigue sin tener previsión respecto a cuándo volverá el sistema de concesión privada de la hidrovía Paraná/Río de la Plata, de acuerdo al esquema ideado en los ´90.
Con el objetivo de potenciar el trabajo en red, y vincular el desarrollo de una estrategia para el continente y sus asociados, AAPA LATAM anunció esta semana su nueva Junta Directiva, cuyos integrantes, según la entidad: “abogarán por los intereses de la región, por el crecimiento y cooperación dentro del sector portuario”.
Navios South American Logistics apuntando a proveer con flota y puertos el desarrollo de Vaca Muerta
Hace unas semanas, Navios South American Logistics, una de las principales compañías de logística marítima en Sudamérica -y que opera en la Hidrovía -, anunció su intención de invertir hasta US$ 1000 millones como proveedor de servicios en el desarrollo de Vaca Muerta, con el foco en la exportación de petróleo y gas; en el desarrollo de infraestructura portuaria y la modernización de la flota de cabotaje argentina
Entrevista con el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Fernando Landa y la agenda cumplida y por cumplir
De pronto, tenemos la Agencia Nacional de Puertos y Navegación que fusiona el viejo organigrama del Estado en esta materia. Por un lado, la vieja “subse” sin presupuesto – ni puede arreglar sus viejos ascensores del Edificio de Costanera Sur- y la más robusta AGP, Sociedad del Estado que resistió el embate de Cavallo en los ´90 y tiene el manejo de las terminales de Puerto Nuevo y permisos de uso de la zona portuaria. La concesión de la VNT, vaya sorpresa, no resultó tanto negocio. Mientras tanto, el control de las terminales privadas de Puerto Nuevo, se da en un contexto de país que no levanta en su comercio exterior por más de una década.
Mucho de mejora en la macro. Hoy el FMI aplaude el plan oficial…bueno también en su momento aplaudía el del anterior gobierno...no se puede creer en nadie... Como se sabe, el objetivo oficial es que la gente tenga ingresos como Japón, Alemania, EE.UU., pero en la Argentina.
Mejores servicios, más tecnología y más sustentabilidad; con la logística integrada y con el cliente en el centro de las decisiones. Esos son los conceptos con los que viene trabajando el gigante logístico Maersk, según lo señaló Ricardo Rocha, director general para la Costa Este de Sudamérica del integrador logístico, en una entrevista con Megatrade. El ejecutivo tiene 25 años de experiencia en desarrollo de negocios en Latinoamérica y el Caribe.
En su sueño de volver a los ´90 y recuperar el ALCA que no fue – la región prefirió la histórica contracumbre que reunía a Chávez, Castro y Maradona con el lema ALCA RAJO, lo que muestra que los epítetos de Milei no son nuevos-, el presidente argentino ya insiste en que quiere tener un acuerdo comercial con EE.UU. – habrá que ver qué puede hacer su amigo Trump.
Hay algunos mal intencionados que pueden pensar que el pliego para la licitación de la VNT, tiene tantos puntos para atacar, que es una forma de “dejar las cosas como están” ....
Será así?.
Argentina del default a creerse el ombligo del mundo y la relación con Trump
Una mesa redonda organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) en el CARI, tuvo opiniones destacadas en una primera mirada sobre las implicancias domesticas e internacionales de la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la relación con la Argentina.
Cómo se encuentra Latinoamérica en materia de mecanismos de facilitación del comercio. Qué aporte hace la Organización Mundial de Aduanas y la participación del sector privado en dicho organismo en ese sentido. Cómo se maneja la dicotomía control vs. facilitación y los programas de apoyo a las empresas para que ingresen a los sistemas de facilitación implementados por los Estados.
Desregulación del REGINAVE
Emulando un acting que en su momento hizo viral el presidente Milei en campaña, cuando anunciaba los ministerios que en su gobierno iban a quedar Afuera!!!; la ministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, hizo una movida similar al anunciar en un acto, la transformación del REGINAVE - Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre- que gestiona la Prefectura Naval Argentina, simplificando y eliminando trámites, para reducir costos en el ámbito fluvio marítimo. Así lo hizo en su presentación con un monitor y papelitos explicando cada trámite que se elimina con el lema “Trámites inútiles: Afuera!!”.