Entre tantas Comisiones que se formaron y se
forman en todos estos años para promover las
exportaciones, los números muestran que en la
práctica la macro mata todo intento prometedor,
algo pasa para que los volúmenes y valores
del comercio exterior vengan penando por
varios años. Y esto no tiene nada que ver con la
Pandemia.
En épocas de comercio exterior administrado,
tenemos además de las locas desventuras del
Banco Central, un ministerio de la Producción
desde hace mucho tiempo con un ministro,
unos doscientos secretarios, subsecretarios,
directores, coordinadores, auditores, jefes de
asesores, que monitorean que el comercio
interior y exterior sea transparente, que se frene
a como sea la importación y que se desarrolle la
producción nacional en forma competitiva y que
se compre argentino. No sé si lo logran…. pero
al menos hay mucha materia gris en el intento….
La cierto es que la torta es cada vez más chica...
Al final parece que ese es el objetivo..
Por ejemplo, el reconocido consultor en
negocios internacionales, Marcelo Elizondo,
advirtió que en 2020 Argentina tuvo el menor
registro de la historia en su participación en el
comercio internacional total y que la caída de
las exportaciones llegó a su peor nivel en los
últimos 14 años y esto obedeció más a factores
internos que a la propia pandemia. Un dato que
habría que difundir entre los que creen que la
globalización nos ha matado – evidentemente
algo pasó pero no eso-.
En un informe, Elizondo señala que las
exportaciones argentinas del 2020 llegaron a
US$ 54.884 millones, lo que supone la menor
cifra en dólares desde 2006, observándose así
una caída de ventas de bienes de 15,7%. Este
nivel de caída resultó casi el triple respecto al
5,6% de baja que registraron las exportaciones
de todo el mundo, según un informe de la
UNCTAD y la peor del Cono Sur. Esto, entiende
Elizondo, muestra que Argentina “está
padeciendo problemas endógenos indudables en
de comercio exterior”.
#Mercados
Una empresa argentina de renombre pide un
préstamo a un banco extranjero, por ejemplo, le
dan 10 millones a pagar en dos años. Pero escaso de
divisas, el Banco Central le exige ahora a la empresa
que renegocie esa deuda o entre en default. Total
es muy fácil, somos argentinos che... o acaso no nos
conocen?
Qué bueno es volver a escuchar el concepto de la
“defensa de la mesa de los argentinos”, a la hora de
pegarle a los frigoríficos exportadores culpables
de la inflación….Más retenciones o cupos es lo que
merecen, eso sí a ver si siguen exportando porque
necesitamos las divisas. Porque te quiero te aporreo?.
Señores, dejémonos de idas y vueltas…. no es hora
de nacionalizar los frigoríficos?....
Para alegría de los defensores de la línea
aérea de bandera, como nosotros, Lan
Argentina anunció su retiro definitivo del
mercado, aunque seguramente tendrá
que lidiar con un grupo de trabajadores
que no aceptaron los términos de la
indemnización….
Ahora con más de 80% del mercado AA va
por más…Eso sí con un mercado aéreo que
se vino abajo por la pandemia….lástima
el poco tráfico… poco pero argentino es
mejor….o no tanto?
#Mercados
Mirá la última revista
Mantenete informado