Con el objetivo de potenciar el trabajo en red, y vincular el desarrollo de una estrategia para el continente y sus asociados, AAPA LATAM anunció esta semana su nueva Junta Directiva, cuyos integrantes, según la entidad: “abogarán por los intereses de la región, por el crecimiento y cooperación dentro del sector portuario”.
La Junta esta conformada por representantes de Argentina, Colombia, Curazao, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Panamá, México y Guatemala y tendrán la tarea de central de “transformar la industria marítima regional con foco en la innovación y crecimiento sostenible, fomentando la colaboración entre todos los actores del sector, ya sean puertos, terminales, operadores y proveedores de bienes y servicios”, señaló en un comunicado AAPA LATAM.
Para Juan Andrés Duarte, presidente ejecutivo de la organización, “este es un hito relevante y es parte de la hoja de ruta establecida, que en una primera etapa implicó reinstalar nuestra asociación, escuchar y conversar con los actores clave del rubro en América Latina y avanzar en la difusión de nuestro evento AAPA Perú 2025”.
La Junta Directiva está integrada además por Juan Linares, como Presidente - Gerente del Puerto de Bahía Blanca-; Álvaro Rodríguez Ferrero, - Presidente Ejecutivo en Ventura Group de Colombia- Guillermo Misiano, Fundador y CEO de PTP Group de Argentina-; Humberto de Castro - Director General de Curaçao Ports Authority (CPA); Juan Curbelo -Presidente Administrativo de la Autoridad Nacional de Puertos de Uruguay-; Luiz Garcia Da Silva - Director General de la Administración de los Puertos de Paranaguá y Antonina – APPA-de Brasil;. Mario Moya - Presidente del Directorio Empresa Portuaria Arica- Chile; Rodrigo Torras, CEO de Compas- Colombia; Zulma Dinelli, -Directora del Congreso AAPA LATAM-; Juan Carlos Paz, - Presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú- Claudio Oliveira, - CEO de BTP – Brasil Terminal Portuario-; Lisbeth Inurrieta Salinas, - Gerente de Terminales en Corporación Integral de Comercio Exterior SA de México-; Vagner Vega, -Director General de la Administración Portuaria Integral del Estado de Quintana Roo, México-; Werner Ovalle Ramírez, Presidente de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala-, y Carlos Urriola, -Presidente de la Junta Directiva de SSA Marine MIT-.
“Esta Junta Directiva estará formada por profesionales íntegros y comprometidos, cuyo liderazgo ha generado aportes valiosos, significativos y transformadores para el desarrollo de la industria en la región, representando a puertos, terminales, operadores y autoridades que están a la vanguardia del sector. Apreciamos profundamente la disposición de cada uno de los destacados líderes para formar parte de esta nueva etapa de AAPA LATAM. Su participación refleja un firme compromiso con el relanzamiento y fortalecimiento de la asociación en Latinoamérica”, añadió Duarte.
Precisamente, Juan Linares, afirmó que "la nueva conformación de la Junta Directiva de AAPA refleja la solidez y representatividad de la asociación en América Latina, al unir a terminales y autoridades portuarias bajo una visión estratégica común. Con una trayectoria de décadas y un liderazgo consolidado en la región, AAPA sigue impulsando el desarrollo portuario, fomentando la integración y consolidando una red fundamental para el crecimiento del comercio y la infraestructura portuaria en la región”.
Este nuevo paso para la Asociación cuenta también con el respaldo de Cary S. Davis, Presidente & CEO de AAPA, quien planteó que “los puertos y el transporte son inherentemente globales y, por eso, es un paso natural para AAPA formalizar su relación de hace décadas dentro de Latinoamérica con el anuncio de la nueva Junta Directiva”. Además,
Más detalles sobre los antecedentes profesionales de los integrantes de la Junta Directiva y más información de AAPA Latam a través de su página web, que también se encuentra en lanzamiento oficial: https://aapalatam.org/