Bienvenido

Bien-
veni-
do

graphic

Descarga nuestro último contenido

Seguinos en nuestras redes

Noticias destacadas

El "Don Toyo" quiere cambiar la historia de la navegación fluvial

El servicio feeder del buque fluvial de contenedores más grande de la región que navega la hidrovía; el ‘Don Toyo’, esta haciendo los primeros viajes entre terminales paraguayas y Exolgán en Dock Sud; operado por Transporte Fluvial Paraguayo, naviera del Grupo Toyotoshi. Precisamente, el nombre del buque se le atribuye a Naoyuki Toyotoshi, presidente del Grupo Toyotoshi, como reconocimiento a su visión y liderazgo en el desarrollo del sector logístico paraguayo.

Leer nota completa

Nuevo CDA, busca volver a poner al despachante en el centro de la escena del comercio exterior

Un grupo importante de despachantes de Aduana, entre los que se encuentran dirigentes que participaron en distintas comisiones directivas anteriores del Centro Despachantes y nuevas f iguras, presentaron una propuesta para, según dicen, volver a poner a la institución en el nivel que hasta hace poco tuvo, siendo el eje de la vida del comercio exterior. Se trata de la agrupación “Nuevo CDA” que se presentará en las próximas elecciones del CDA de noviembre,. Ya en una declaración de hace unas semanas, expuso su propuesta y describió la situación de la institución que ya tiene más de 110 años como referente histórico entre las entidades de comercio exterior del país y del exterior.

Leer nota completa

El puerto de Bahía Blanca sigue diversificando cargas con más proyectos

Tradicional terminal cerealera, de carga petroquímica, de proyecto, y creciendo cade vez más en oil & gas, con buenas novedades en materia de contenedores y carga general, el puerto de Bahía Blanca sigue diversificando su manejo de carga. Desde operar el 80% de los aerogeneradores que ingresan al país, hasta ser una herramienta clave como parte del crecimiento de Vaca Muerta, los planes y proyectos se desarrollan con fuerza.

Leer nota completa

Sin el tren, Vaca Muerta no es viable

Hace ya varios años Sebastián Cantero, CEO de Toro Brokers SA (TBSA), puso en la mesa la necesidad de poner en valor el modo ferroviario para conectar Vaca Muerta con Bahía Blanca aprovechando la vía del Norpatagónico. Quizá en su momento no se entendió que el potencial de Vaca Muerta terminaría explotando como el negocio más importante para el país. La arena para el fracking, insumo clave, se sigue llevando en camión con la consecuencia en costos en fletes y seguridad en las rutas. Con un polo energético maduro, la necesidad de reactivar la vía ya existente más el tramo nuevo que impulsa el proyecto de TBSA, se hace indispensable. “No se puede pensar Vaca Muerta sin el tren”, dice Cantero

Leer nota completa

Chancay, develando los misterios del que quiere ser el gran hub de Sudamérica para el comercio con Asia

No es muy normal en la región ver puertos con equipamiento totalmente automatizado. Salvo algunos sonidos de maquinarias, en el caso de Chancay se agudiza ese "vacío", porque aún los volúmenes recién comienzan a crecer.

Leer nota completa

Recorrida por las terminales de DP World y APM en Callao

Un funcionario de una de las terminales privadas de Callao, suele decir que no por algo los españoles instalaron a este puerto como cabeza de playa de Sudamérica, hace cientos de años. Una ensenada ideal, no hay olas, no hay viento y no llueve. Será así?.

Leer nota completa

Balance de AAPA LATAM, en general la región necesita más capacidad en puertos

Volvió con más fuerza que nunca el Congreso AAPA LATAM, luego de la transformación de su organización a nivel regional, de la mano de Juan Duarte y Zulma Dinelli y su equipo. Más de 800 asistentes, entre ellos líderes del sector portuario naviero, -incluyendo altos ejecutivos, ministros, autoridades portuarias y grandes inversionistas- y proveedores de equipos, de infraestructura, tecnología, redes, automatización, seguridad, digitalización - cada vez más- estuvieron presentes en el Westin Hotel de Lima.

Leer nota completa

Cambia, todo cambia...

De navegar en 23 pies sin balizamiento y tocando el barro a los 34 y una vía iluminada. Del romanticismo de navegar conociendo el mundo a la soledad de la guardia y la tecnología máxima

En estas páginas hacemos un relato en primera persona con un poco de historia recordando los buenos tiempos de la marina mercante incluso de largo aliento y su decadencia, sobre la evolución de la gobernanza de las vías navegables y portuaria. También presentando algunas alternativas para el cabotaje y las concesiones de la VNT y el puerto de Buenos Aires y lo que viene a futuro sobre las estrategias de las navieras en cuanto a servicios de trasbordo o directos. Una charla con el capitán Sergio Borrelli, quien se ha desempeñado como oficial de Marina Mercante en distintas navieras.

Leer nota completa

La energía como la nueva revolución. Buscando que sea sustentable en el tiempo

El potencial enorme al que hay que ponerle todo el valor agregado posible

Vaca Muerta es el 60% de la producción de petróleo y gas de Argentina. Un recurso que no existía hace 15 años y hoy en día ya es una realidad y con una proyección para seguir incrementando producción. Con un mercado interno que ya está abastecido con unos 500/550 000 barriles diarios, todo incremento en la producción va a la exportación.

Leer nota completa

Más allá de un mundo imprevisible

Diálogo con Diego Guelar, político y diplomático, sobre la evolución de las relaciones internacionales y la posición regional

Un análisis sobre la evolución del desarrollo de las relaciones internacionales comerciales y la geopolítica con los países centrales dominando la escena y el desenlace de estos años de incertidumbre y disrupciones, en diálogo con Diego Guelar, político y diplomático con posiciones claves en su momento como embajador en EE.UU., Brasil; China y la UE. Una recorrida sobre la evolución de las relaciones internacionales del mundo global a las reacciones unilaterales con su visión punzante.

Leer nota completa

Penco: punto de partida para una marina mercante competitiva que sirva a la carga

Sobre las implicancias y las primeras impresiones del DNU de Desregulación de la Marina Mercnate, consultamos a Juan Ignacio Penco: Abogado y Consultor, ex funcionario de la Subsecretaría de Puertos, Vias Navegables y Marina Mercante; Vicepresidente Alterno por la Rama Argentina del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo. Socio Director Oficina Buenos Aires “Blas de Lezo – Abogados” (Londres -  Barcelona – Buenos Aires).

Leer nota completa

China y una muestra innovadora de toda la cadena de suministros de las industrias Top

El futuro es hoy y la CISCE -Exposición Internacional de la Cadena de Suministros de China- es un ejemplo de los productos y servicios que están a la vanguardia mundial.

Leer nota completa

Más noticias

Descarga el último contenido

Descargá la última RevistaMegatrade - 2da quincenaNewsletter